miércoles, 12 de junio de 2013

PRINCIPALES PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA DE VENEZUELA

JOSE FELIX RIBAS

José Félix Ribas
Nació en Caracas el 19 septiembre 1775

Murió en Tucupido el 31 enero 1815

José Félix Ribas fue el último de once hijos de una familia distinguida de Caracas. Se casó con Josefa Palacios, tía de Simón Bolívar.
Empezó su actividad republicana el 19 de abril de 1810, alentado a los vecinos para que participaran en los acontecimientos de ese día. Durante la independencia, participó en numerosas batallas, pero el episodio más importante fue el de la batalla de La Victoria (12 de febrero de 1814) en donde logró parar a las fuerzas realistas de Boves (comandadas por Morales, ya que Boves estaba herido), con unas tropas poco experimentadas, formadas principalmente por jóvenes estudiantes y seminaristas que Ribas había logrado reclutar.
Croquis Batalla de La Victoria

Museo Bolivariano - Caracas 

Ribas le decía a todos estos jóvenes: "No podemos optar entre vencer o morir, es necesario vencer". Después de varias horas de resistencia, llegaron los refuerzos comandados por Campo Elías. Es en honor a este episodio, que en Venezuela se celebra el "día de la juventud" cada 12 de febrero.
Tuvo una participación activa en la batalla de Urica que perdió la república, pero en donde murió Boves. Después de esta batalla, junto con Bermúdez, ofreció una resistencia heroica a Morales en Maturín, pero también fueron derrotados. Huyó con un sobrino y un criado, pero fue delatado por un esclavo llamado Concepción González. Fue capturado y su cabeza, frita en aceite, fue enviada en Caracas, en donde fue exhibida dentro de una jaula.

FRANCISCO DE MIRANDA

 Nace en Caracas el 28.3.1750
Muere en España el 14.7.1816
Francisco de Miranda

Francisco de Miranda
Ilustración realizada por Francisco Maduro

¿Quién es este ilustre venezolano del que dijo Napoleón: ". .. Este Quijote, que no está loco, tiene fuego sagrado en el alma..." Y al que el mismo Bolívar calificó como: "... el más ilustre colombiano..."¡Quién es este personaje cuyo nombre está grabado en el Arco del Triunfo; su retrato colocado en la Galería de los Personajes en el Palacio de Versalles y su estatua erigida frente a la del General Kellerman en el propio campo de Valmy, en Francia? ¿ Quién es en definitiva este hombre, que a lo largo de su vida estableció estrechas relaciones con personajes de la talla de Bolívar, Napoleón, Andrés Bello, William Pitt, O' Higgins, Sucre, Catalina de Rusia, Wellington, Dantón y San Martín, entre otros?

Sus años en Venezuela: El rechazo

Francisco de Miranda nació en Caracas el 28 de marzo de 1750. Hijo del canario Sebastián de Miranda Ravelo y de la caraqueña Francisca Antonia Rodríguez de Espinoza. A los doce años inicia estudios en la "Clase de Menores" de la Universidad de Caracas. Durante dos años estudia latín, la Gramática de Nebrija y el Catecismo de Ripalda. Desde 1764 a 1766 cursó la "Clase de Mayores", profundizando sus conocimientos del latín a través del estudio de los clásicos de Virgilio y Cicerón. Asimismo, el curso requería nociones de historia, religión, aritmética y geografía. Finalmente cursa "Artes", completando su educación con estudios de lógica, física y metafísica, obteniendo el título de Bachiller en 1767.
Francisco de Miranda
El nombramiento de su padre como Capitán de una Compañía de "blancos isleños" en 1764, produjo un fuerte rechazo de la sociedad "mantuana", expresión del conflicto que enfrentaba a los"blancos españoles y a los "blancos criollos", preámbulo de la lucha de Independencia Hispanoamericana. Ante tal circunstancia, decide marcharse en 1770 a España para servir al Rey.

25 de enero de 1771: Comienzo de una etapa trascendental en su vida

El 25 de enero de 1771, sin haber cumplido todavía los 21 años se embarca para España, con el propósito de servir en el ejército real, dando con esto inicio a un largo periplo que lo llevará a combatir en tres continentes: África, Europa y América; y, a participar en tres de los eventos más importantes de la historia universal contemporánea: la Independencia de los Estados Unidos, la Revolución Francesa y la Revolución de Independencia Hispanoamericana.
En 1772, con la obtención del Rey (Carlos III) de un puesto como oficial en el ejército español, dará inicio a una rápida y ascendente carrera militar que comienza como Capitán del Regimiento de Infantería de la Princesa. El año siguiente está de guarnición en las posesiones españolas del Norte de África y participa luego en la defensa de Melilla (1774-1775) contra las fuerzas del Sultán de Marruecos y en la expedición contra Argel (1775). Nombrado capitán del Regimiento de Aragón y Edecán del general Juan Manuel Cajigal, en 1781 acompaña a éste con las tropas españolas que refuerzan el sitio puesto a la plaza de Pensacola, ocupada por los ingleses en la Florida Occidental. Su conducta en la toma y capitulación de esta plaza en mayo de 1781, le valen ser ascendido a teniente coronel. Es en Pensacola, contexto de la independencia norteamericana, donde Francisco de Miranda concibe por primera vez la idea de una gran patria libre para Hispanoamérica, a la que llamaría poco después Colombia o Colombeia. En abril de 1782 participa en la expedición naval española que sale de Cuba para conquistar las islas británicas de las Bahamas. Como Edecán del general Cajigal negocia la capitulación de esas islas el 8 de mayo. De ahí se traslada a Cabo Francés (Haití), donde tendrá que enfrentar por primera vez, las denuncias e intrigas, que siempre rodearon su vida. Se le acusaba que en junio de 1781 había permitido la visita del general inglés Campbell a las fortificaciones de La Habana, por lo que es arrestado, y liberado gracias a su amigo Cajigal. De regreso a La Habana tiene que esconderse para no ser sometido a prisión, embarcándose hacia Estados Unidos (1.6.1783.) donde pasará 18 meses. Allí estudia el proceso norteamericano, frecuentando a prominentes ciudadanos como Jorge Washington, Alexander Hamilton, Thomas Paine y Gilbert M. de La Fayette; esbozando su primer proyecto de Independencia para todo el continente Hispanoamericano. En diciembre de 1784 se embarca a Inglaterra, siempre con el propósito de conseguir ayuda para sus proyectos independentistas. Sin embargo, el momento no es el más propicio y Miranda se dedicará a perfeccionar su cultura, que llegará a ser imponente. Miranda llegó a dominar 6 idiomas, y traducir del latín y griego. Con el tiempo construyó en su casa de Londres, una biblioteca conformada por más de 6.000 volúmenes, muchos de ellos representativos de la cultura del Siglo de las Luces (Diderot, Voltaire, Rousseau, Montesquieu, Locke, Hume).
Durante 4 años (1785-1789), emprende un largo viaje a través de Europa. Visita parte de Holanda, Prusia, casi toda Italia, Alemania, Francia, Suiza, Bélgica y Grecia. Pasa al Asia Menor y al Imperio Turco (Constantinopla). En Kiev, el 14 de febrero de 1787, es presentado a Catalina de Rusia que hace de él uno de sus predilectos y le autoriza a utilizar el uniforme del ejército ruso. En este período el gobierno de Madrid hace vigilar a Miranda, preparando su extradición. Para escapar a las persecuciones de la corona española, usa el nombre de Monseiur Meyrat. El 18 de junio de 1789 regresa a Inglaterra donde reanuda conversaciones con el Primer Ministro William Pitt, sobre la proyectada emancipación de Hispanoamérica, presentándole planes y estudios de operaciones militares en América. La indiferencia de Pitt ante sus planes, obligará a Miranda a buscar nuevos horizontes para la realización de su ideal independentista continental.
El 23 de marzo de 1792 llega a París, donde establece estrecha amistad con el alcalde de la ciudad, Jerónimo Petión. El 25 de agosto de 1792 es nombrado Mariscal de Campo del Ejército Revolucionario francés, cargo que acepta Miranda como medio para promover la causa de independencia hispanoamericana. En poco tiempo cosecha grandes éxitos militares. Al mando de una división, obliga a retroceder el 12 de septiembre de 1792, en las batallas de Morthomme y Briquenay, a las fuerzas prusianas; las cuales se retiraran de manera definitiva el día 20 del Campo de Valmy. En octubre se encarga como petición de Carlos Dumuriez de los ejércitos del norte. Acto seguido ocupa Amberes y toma el mando del ejército en Bélgica. Se ve obligado a levantar el sitio de la ciudad de Maastricht (Holanda). La derrota de Neerwinden (Bélgica) le obliga a retirarse. Estos reveses militares serán utilizados por Dumuriez, quien pensaba pasarse al enemigo (los austríacos) para acusarlo de traición ante Dantón y la Convención Francesa El 28 de marzo llega Miranda a París, para comparecer y enfrentar los cargos en su contra. No obstante, los hechos darán un giro inesperado, cuando la rivalidad entre girondinos y jacobinos lo lleven ante el Tribunal Revolucionario, ante el cual hace una magistral defensa que le permite evitar la guillotina y ser liberado el 13 de enero de 1795.
El 15 de enero regresa a Londres, donde reanuda sus gestiones con el primer ministro Pitt y el gabinete británico, así como con las autoridades norteamericanas para lograr la ayuda necesaria para la ejecución de su plan de operaciones en Hispanoamérica. Al no concretarse ni la ayuda británica, ni la norteamericana, emprende Miranda con la ayuda de algunos amigos una expedición a bordo del bergantín Leander (por el nombre de su primer hijo Leandro) el 2 de febrero de 1806 hacia Jacmel (Haití). En el puerto haitiano se unen al Leander las goletas Bee y Bacchus. El 12 de marzo es creada por Miranda la bandera tricolor (amarillo, azul y rojo). Desembarca en La Vela de Coro el 3 de agosto de 1806, toma el fortín e iza la bandera, lo cual hace también en la ciudad de Coro, pero donde no recibe el apoyo de los pobladores, retirándose ante la amenaza realista.
Monumento a la bandera Vela de Coro

Monumento a la bandera
Vela de Coro

10 de octubre de 1810: La empresa definitiva

El 10 de octubre, luego de conversaciones en su casa de Londres (n° 27 de Grafton Way) con los comisionados de la Junta Suprema de Gobierno de Caracas (formada por Andrés Bello, Simón Bolívar y Luis López Méndez), Miranda decide regresar a Venezuela. El 10 de diciembre del mismo año, después de hacer escala en Curazao, llega a La Guaira. Es nombrado teniente general de los ejércitos de Venezuela el 31 de diciembre de 1810. Impulsa la instalación de la Sociedad Patriótica y en 1811 se incorpora al Congreso Constituyente. Sostiene la necesidad de declarar la Independencia definitiva, lo que se realiza el 5 de julio de 1811, adoptándose como bandera nacional la traída por Miranda en 1806. A raíz del terremoto del 26 de marzo de 1812, y la derrota de Bolívar a manos de Domingo Monteverde en Puerto Cabello, Miranda comenzará una serie de negociaciones con los realistas, que concluirán con la Capitulación de San Mateo el 25 de julio de 1812 y la pérdida de la Primera República.
El Castillo de San Felipe
El Castillo de San Felipe
Castillo de San Felipe en Puerto Cabello, donde estuvo preso Miranda
El fracaso del primer intento de independencia de España por parte de Venezuela, y el creciente rechazo hacia su persona, hacen renunciar a Miranda a su cargo de General en Jefe de Tierra y Mar de la Confederación de Venezuela. Durante la noche del 30 al 31 de julio, cuando se preparaba a embarcarse en La Guaira rumbo a Curazao, un grupo de militares y civiles (entre los que se encontraba Bolívar) lo arresta, acusándolo de traición. Poco después de su arresto, las fuerzas realistas entran a La Guaira y se apoderan de él. El 4 de junio es trasladado a la fortaleza de El Morro en Puerto Rico, y a fines de 1813 llevado a España. A principios de enero de 1814 está encarcelado en un calabozo del Fuerte de las Cuatro Torres, en el arsenal de La Carraca, donde morirá en la madrugada del 14 de Julio de 1816. Dando fin a la vida del primer venezolano universal, el precursor de la Independencia Hispanoamericana y el "criollo más culto de su tiempo".
Miranda en La Carraca

Miranda en La Carraca
Arturo Michelena


JOSE CORTEZ DE MADARIAGA

José Joaquín Cortés de Madariaga (Santiago de Chile, 8 de julio de 1766 -Riohacha, Gran Colombia, 26 de marzo de 1826) fue un clérigo, tribuno y prócer que aun cuando nació en Chile, es considerado por los historiadores venezolanos como un hijo de Venezuela, por su extraordinaria labor al servicio de la libertad y la causa de la emancipación. Canónigo de merced de la Catedral de Caracas; escritor, orador y político, fue una de las figuras principales de la revolución del 19 de abril de 1810.
Hijo de Francisco Cortés Cartavia y de Mercedes Madariaga y Lecuna. Muy joven inició sus estudios en el seminario de su ciudad natal. En 1788 se ordenó de sacerdote. Continuó sus estudios hasta doctorarse en la Universidad de San Felipe. En 1798, en competencia con el Dr. Miguel de Eizaguirre, aspiró a la cátedra de decretales en la misma universidad en la cual se había graduado. Por no haberse producido la decisión en Chile, los dos contendores viajaron a Madrid ese año en busca del fallo correspondiente. Al cabo de dos años, las autoridades españolas optaron por no dar la cátedra a ninguno de los dos aspirantes. Sin embargo, por Real Cédula del 17 de Agosto de 1800, recibió una prebenda de merced en la Catedral de Santiago. A su regreso a Chile en 1802, un viento contrario lo llevó a La Guaira, desde donde viajó a Caracas, donde obtuvo una canonjía en la catedral en marzo de 1803.
El 19 de abril de 1810 se hallaba en los alrededores de la Iglesia de La Merced, cuando fue advertido de los acontecimientos que se estaban sucediendo ese día en la mañana, trasladándose al Ayuntamiento en momentos cuando los cabildantes y otros señores allí reunidos estaban pidiendo al Capitán General, Don Vicente Emparan, una definición de su actitud frente a la situación política planteada por la invasión napoleónica en España. Cortés de Madariaga en representación del clero, fue uno de los que le conminaron en tal sentido. Emparan, antes de tomar alguna decisión, se asomó al balcón del Ayuntamiento, y dirigiéndose a la muchedumbre congregada en la Plaza Mayor, le preguntó si le querían como gobernador. Cortés de Madariaga, quien había seguido al Capitán General, detrás de éste, hizo señas negativas con la mano, a lo cual la multitud respondió «No, no lo queremos». Al oir esta exclamación, Emparan dijo «Si no me queréis, pues yo tampoco quiero mando» y presentó la renuncia de su investidura. Acto seguido se constituyó un nuevo gobierno que tomó el nombre de “Junta Suprema Conservadora de los Derechos de Fernando VII”, formando Cortés parte de ella.
Fue enviado en 1811 como comisionado para los patriotas de Nueva Granada, pero en 1812 fue incluido en la capitulación de Miranda, y enviado por Monteverde preso a España, donde fue recluido en el penal de Ceuta. Huyó a Gibraltar en febrero de 1814, y fue entregado por el gobernador a las autoridades españolas, pero fue liberado al año siguiente en la recuperación del gabinete británico, que desautorizó la conducta del gobernador.
En 1816 partió hacia Jamaica, donde se enteró de la expedición de Bolívar de Haití a Venezuela, ya principios de 1817 zarpó de Isla Margarita. Allí publicó un manifiesto protestando contra el país está siendo controlado por los jefes militares, y la recomendación de la formación de un gobierno representativo. En abril fue a Carúpano, y en Cariaco se reunió Montilla, Zea, y otros, que fueron arrastrados por la elocuencia Cortés de Madariaga, y el 8 de mayo reunió el congreso llamado de Cariaco, el cual decretó la deposición de Bolívar por parte del ejecutivo y nombró una junta de gobierno de tres miembros. Pero los otros jefes de las provincias orientales no reconocía la autoridad del congreso o de la junta de gobierno, y ante la proximidad del enemigo Cortés de Madariaga huyeron a Jamaica.
En 1820 se unió a la expedición del General Montilla contra Riohacha y Santa Marta, y fijó su residencia allí, mientras que Caracas, que se había convertido en su segundo hogar, fue ocupada por los españoles. Cuando se evacuó el Caracas en junio de 1821, Cortés de Madariaga, ofendido por no haber sido convocado, se quedó en Riohacha hasta su muerte.

ANTONIO JOSE DE SUCRE

Antonio José de Sucre
Nació: Cumaná, 3 febrero 1795

Murió: Montañas de Berrueco, 4 Junio 1830

Estudió matemáticas y fortificaciones en la escuela de Ingenieros de Caracas en 1808. Al caer la primera república emigró a Trinidad, de donde regresa en 1813, bajo las órdenes de Mariño. Es nombrado Coronel en 1817, por el mismo Simón Bolívar. En 1821, es nombrado Jefe del ejército del Sur de Colombia, en donde logra la independencia de las provincias de Ecuador en las batallas de Río Bamba y Pichincha. Participa en la batalla de Junín y gana la batalla de Ayacucho en 1824, al mando del ejército unido, con lo cual logra el título de Gran Mariscal de Ayacucho. En 1825, ocupa el territorio del Alto Perú, que se independiza del gobierno de Buenos Aires, adaptando el nombre de Bolivia. El congreso del recién fundado país, encarga a Bolívar la elaboración de su constitución. Sucre fue el primer presidente de Bolivia, cargo que ocupó por dos años.
Capitulación de Ayacucho

Capitulación de Ayacucho

Como lo expresa muy bien el historiador Tomás Polanco Alcántara, "el símbolo de la continuidad de Bolívar era Antonio José de Sucre. Paulatinamente, por su talento personal, por sus dotes intelectuales y por su espíritu altivo, digno y limpio, Sucre se fue convirtiendo en el complemento indispensable de Simón Bolívar. [...] Respetado por los argentinos, los chilenos y los peruanos, admirado por los bolivianos y quiteños, sin enemigos en Venezuela y en la Nueva Granada y con todos sus antecedentes, Sucre estaba destinado a ser el natural sucesor de Bolívar".
Martín Tovar y Tovar: Batalla de Ayacucho

Martín Tovar y Tovar: Batalla de Ayacucho

Probablemente por esto en la reforma constitucional de 1830 en la Gran Colombia, sus enemigos logran poner la norma que para ser presidente o vicepresidente se debían tener 40 años (Sucre tenía 35). Y también es muy probable que esto haya sido la causa de su asesinato. Con Sucre vivo, continuaría la visión política de Bolívar y la unidad de la Gran Colombia. Es asesinado de un disparo en Berruecos. Bolívar dijo: "Lo han matado porque era mi sucesor".
Muerte de Sucre en Berruecos

Muerte de Sucre en Berruecos


RAFAEL URDANETA

Rafael Urdaneta
Nació: Maracaibo, 24 Octubre 1789

Murió: Paris, 25 Agosto 1845

Estudió en Maracaibo Latín y filosofía. A los 12 años es enviado a Bogotá con un tío, quien le da trabajo. En 1810, cuando Bogotá declara la independencia, se alista en el ejercito como teniente, donde va ascendiendo hasta llegar a Teniente Coronel, en 1812. Posteriormente se une a Bolívar y tiene un significativo rol en la Campaña Admirable.
Fue probablemente el que más recorrió todo el territorio nacional luchando por la república. Después de numerosas acciones militares, entre las cuales destacan la retirada hacia la frontera en 1814, la toma de su ciudad natal, Maracaibo, en 1821 y la marcha hacia San Carlos, previa a la batalla de Carabobo, en la cual no pudo participar por órdenes de Bolívar, dado el grado de agotamiento de sus tropas. Sin embargo, por los servicios prestados, Bolívar pidió su ascenso a General en Jefe.
Posteriormente quiso acompañar a Simón Bolívar en la Campaña del Sur, por esto no fue aceptado, ya que estimaron que su presencia era más importante en Colombia. En el 24 fue nombrado Intendente del Zulia.
Fue uno de los más leales a Bolívar. En 1828, desde la secretaría de Guerra, le tocó juzgar a los asesinos de septiembre, que atentaron contra Bolívar.
Convencido de la culpabilidad de Santander, lo condenó por no haber impedido la "conspiración contra el jefe supremo de la nación".
En 1839, trató de salvar la obra bolivariana y la unidad de la Gran Colombia y se encargó de la presidencia, siendo el último presidente de la Gran Colombia.
Posteriormente fue nombrado por el presidente Soublette como enviado extraordinario de Venezuela ante el gobierno Español para lograr el reconocimiento diplomático de este país. Sin embargo, en su camino hacia Madrid, muere en París. Su misión fue concluida por Fermín Toro.

CARLOS SOUBLETTE

El General Carlos Soublette, nació en La Guaira el 15 de diciembre de 1789, hijo de Antonio Soublette Piar y Teresa Jerez de Aristiguieta. En 1810 ingresa en el servicio de las armas y en julio de ese mismo año asciende a Teniente.

En 1811 bajo las órdenes de Francisco de Miranda, participa en la campaña destinada a dominar una insurrección armada en Valencia y es ascendido a Capitán.

El 12 de febrero de 1812 se casa con Ollala Buroz, y ese mismo año con el grado de Teniente Coronel, comandó un escuadrón de caballería del ejército republicano que combatió las fuerzas realistas lideradas por Domingo Monteverde. Con la caída de la Primera República de Venezuela (1812), fue enviado a prisión en el Castillo San Felipe de Puerto Cabello. En 1813 es liberado y se alista en el ejército Libertador.

Carlos Soublette bajo las órdenes de José Félix Ribas, combatió en la batalla de Vigirima el 23 de noviembre de 1813 y en La Batalla de la Victoria el 12 de Febrero de 1814.

Al perderse la Segunda República de Venezuela (1814), emigra a Nueva Granada con el General en Jefe Simón Bolívar, participa en las acciones militares en Santa Fe de Bogotá en diciembre de 1814, y en la defensa de Cartagena bajo el asedio de los realistas en el año de 1815.

En 1815 emigra a las Antillas, y en Haití se une a las fuerzas que en el año de 1816 desarrollaron la Expedición de los Cayos en las costas Venezolanas.

El 31 de diciembre de 1816, se une nuevamente a las fuerzas del Libertador Simón Bolívar. El 2 de enero de 1817, Simón Bolívar lo nombra miembro de la Orden de los Libertadores de Venezuela. El 3 de octubre 1817, actúa como fiscal en el juicio al General en Jefe Manuel Piar.

Comando uno de los cuerpos del victorioso ejército republicano en la Batalla de Boyacá. El 1 de mayo de 1820, Simón Bolívar lo propone ante la Comisión permanente del Congreso para el ascenso a General de División. Ese mismo día, mediante un decreto, fue nombrado Vicepresidente interino de la República.

El 3 de marzo de 1825, es nombrado Secretario de Guerra y Marina de la República de Colombia. En enero de 1830, al producirse la separación de Venezuela de la Gran Colombia, fue nombrado Secretario de Guerra y Marina de Venezuela.

Fue Presidente del Estado de Venezuela desde el 11 de marzo de 1837 hasta el 1 de febrero de 1839. El 28 de enero de 1843, asume nuevamente la Presidencia de la República y entrega el poder el 20 de enero de 1847.

En 1848 partió a Nueva Granada y se radica en Santa Marta.

En 1858 regresa a Venezuela por invitación del General Julián Castro, quien era jefe del Gobierno, fue Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela. En 1860 fue Senador por la provincia de Caracas y luego Secretario de Estado en el gobierno de Pedro Gual.

Carlos Soublette, muere en Caracas el 11 de febrero de 1870 y sus restos descansan en el Panteón Nacional desde el 7 de febrero de 1970.

miércoles, 5 de junio de 2013

MOVIMIENTOS PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA VENEZOLANA

MOVIMIENTO JUAN FRANCISCO LEÓN

Juan Francisco León había nacido en la Isla del Hierro, Canarias, en 1692. Fundó la villa de Panaquire, en Barlovento, donde se aplicó al cultivo del cacao, como modesto hacendado. Compartía estas labores con las de Teniente de Justicia de Panaquire, por derecho de fundador poblador. El 2 de abril de 1749 se le presentó don Martín de Echevarría, un vasco, con la noticia de que estaba destituido y era su reemplazante.
Ni León ni los habitantes de Panaquire aceptaron el nombramiento de Echevarría, por ser una imposición de la Compañía Guipuzcoana, cuyo factor, Juan Manuel de Goyzueta, manejaba a su antojo la política venezolana, quitaba y ponía gobernadores y demás funcionarios.
El pueblo amotinado marchó sobre Caracas, con el propio Juan Francisco León a la cabeza, originándose un verdadero movimiento de masas de interesante repercusión. Con gente de Caucagua, Guatire, Guarenas, El Guapo y otras comarcas se juntaron unos 800 hombres entre esclavos, indios y canarios.
Llegaron el 19 de abril de 1749 a Chacao, pregonando que «el intento directo es solamente la destrucción total de la Compañía Guipuzcoana .. » Como las autoridades no actúan, siguen hasta Caracas al son de tambores de guerra y con banderas encarnadas. Rodean la casa del Gobernador con gente armada, y al resto lo mandó a apostarse en la Plaza de la Candelaria, siempre canaria, y donde León tenía su casa; pero faltóle a Juan Francisco la garra del león; le faltó el coraje del caudillo. Su fe en la Ley y en la Justicia lo perdió. En lugar de exigir, llegó inclinando la cabeza respetuosamente ante las autoridades y protestando la fidelidad al Rey. El Gobernador Castellanos, para distraerlo más, huyó disfrazado de monje en la madrugada del 4 de mayo, hacia La Guaira, y allí instaló su Gobierno.
Después de varios meses, como no se le cumplen las promesas, Juan Francisco arremete nuevamente contra la capital (1º de agosto), pero esta vez con más de ocho mil hombres. De allí se dirige León hasta La Guaira en busca del Gobernador, y éste, ante la imponente demostración de poder popular, fingió hacer salir de Macuto y Puerto Cabello a los funcionarios de la Compañía.
En noviembre de ese mismo año de 1749 llega el nuevo Gobernador, Julián de Arriaga, quien hace las paces con León y ordena un indulto general. León esboza su programa de política económica, que puede resumirse en estos puntos:
Fluctuación de precios de acuerdo con la oferta y la demanda. * Libertad para transportar el cacao hasta cualquiera de los puertos. * Eliminación del intermediario. * Libertad de comercio. * Que no se restrinja más el tabaco. * Indemnización de daños causados por la Compañía.
Removido Arriaga, llega Felipe Ricardos aplicando medidas crueles y brutales, desconociendo hasta el indulto concedido por su antecesor. Irritado en extremo, León decidió irse a las armas y hacerle frente al Gobernador. No pudiendo combatir contra un ejército veterano, dispersó su gente y se dedicó a huir por los montes, ríos y sabanas, durante seis meses, hasta que cansado y hostigado por el gobierno, tuvo que rendirse. El 9 de febrero de 1752 prestó declaración y fue remitido preso a España, junto con su hijo Nicolás. El precio de la libertad sería la participación obligada en las campañas militares de España en sus colonias africanas.
La casa de Juan Francisco León fue destruida y sembrada de sal. La pena que le fue impuesta no la cumplió, porque murió en Cádiz el 2 de agosto de 1752. Pero muy poco tiempo después fueron encontradas válidas sus pretensiones, y la Compañía Guipuzcoana fue eliminada.

MOVIMIENTO LEONARDO CHIRINO

El 10 de mayo de 1795 José Leonardo Chirino acaudilló con los negros de Coro un movimiento que ha sido considerado como génesis de la Independencia americana.
La insurrección se originó a raíz de un baile en Macanillas en el Valle de Curimagua, de donde era nativo Chirino. De aquí pasaron a la de El Socorro, donde asesinaron a algunas personas influidos por el licor. Después irían a tomar Coro, cuyos vecinos ya estaban preparando la defensa, de modo que los insurrectos fueron vencidos fácilmente.
Habiendo fracasado en el intento, Chirino trata de reorganizarse. Escribe al cacique y a los indios de Pecaya, pidiéndoles incorporación a la lucha y prometiéndoles que no pagarían demora, esto es, un tributo especial de los indígenas y que ahora se les cobraba en dinero efectivo. Sin embargo, la suerte estaba echada. La persecución que desató el Teniente de Justicia Ramírez Valderrain tuvo todas las características de una cacería humana. Chirino fue apresado, condenado a muerte, trasladado a Caracas, donde fue ejecutado el 10 de diciembre de 1796.
Este movimiento, de hondas raíces sociales, llamó la atención de las autoridades coloniales sobre las diferencias existentes y las injusticias, particularmente en lo tocante al cobro de impuestos a las Clases humildes. Ahora bien: ¿tenía José Leonardo un programa básico de ideología política? Sabemos de sus intenciones de orden social y económico, pero en cuanto a lo político no basta que haya proclamado la ley de los franceses aspirando instaurar un régimen republicano, porque se ignora hasta qué punto José Leonardo Chirino estaba preparado para lograr tal cambio. En todo caso, no fue estéril, porque a la postre se redujeron los impuestos y se cobraron con sentido más humano, pero yo no lo considero con fines propiamente independentistas, como sí lo tuvieron, por ejemplo, los de Gual y España, Miranda, Bolívar

MOVIMIENTO GUAL Y ESPAÑA

Este levantamiento estuvo liderado por dos criollos de La Guaira, Manuel Gual y José María España, que fueron acompañados por un grupo de revolucionarios españoles encabezado por Juan Bautista Picornell, que habían sido enviados al presidio del puerto. El movimiento tuvo como objetivo principal establecer una república. Sus líderes se encargaron de establecer unas ordenanzas e incluso de crear una canción revolucionaria llamada La carmañola americana.
Delatados, los dirigentes del movimiento debieron darse a la fuga. José María España volvió clandestinamente en 1799, pero fue apresado y ejecutado. Gual se exilió en Trinidad, donde fue envenenado por agentes del gobierno español.

MOVIMIENTO FRANCISCO JAVIER PIRELA Y JOSE FRANCISCO SUAREZ

La conspiración de Gual y España había encendido los ánimos y creado un ambiente propicio al desarrollo de las ideas «subversivas» en Venezuela y el área del Caribe; revolucionarios sinceros, aventureros y aun piratas veían con agrado el progreso de las ideas de libertad e igualdad y trataron de aprovecharlo, cada uno a su manera.
El mulato Francisco Javier Pirela, sastre de profesión y subteniente de una compañía de milicias pardas, y el negro Joseph Francisco Suarez, empleado del vicario eclesiástico, se pusieron de acuerdo para organizar una sublevación en Maracaibo. Tenían el apoyo y complicidad de los hermanos Juan Gaspar y Agustin Boce, corsarios provenientes de Puerto Príncipe (Haití) que llegaron a Maracibo con sus goletas El Bruto y La Patrulla, el 6 de Mayo de 1799. Pirela proporcionaría 200 hombres del cuerpo de milicias, quienes con la ayuda de las tripulaciones de los corsarios, debían “…embestir la ciudad, saquearla, matar a los blancos y ricos, echar por tierra el gobierno español y establecer la República…”, según lo indica el informe del Consejo de Indias al Rey.
La conspiración debía estallar en la noche del 19 de  Mayo; el santo y seña era la palabra «Antillen». En la mañana del mismo día, la conspiración fue denunciada al gobernador Juan Ignacio Armada, marqués de Santa Cruz, por un cabo acantonado en la ciudad. El mismo Pirela, 4 horas antes de estallar la conspiración, confesó todo el plan al gobernador. Hubo 68 reos en prisiones separadas. Pirela fue condenado a 10 años de cárcel y enviado al castillo El Morro de La Habana por el crimen de “rebelión y lesa majestad”.



EXPEDICIONES MIRANDINAS

Francisco de Miranda, es considerado el verdadero precursor de la Independencia de Venezuela. Su ideal era luchar por la Libertad de su país y de todo el Continente Americano.

En el año 1.805, organiza una expedición libertadora, que sale de Estados Unidos hacia Haití, a bordo del Leander, para buscar refuerzos. En éste país se le unen otros dos barcos, el Bacchus y el Bee.

El 12 de marzo de 1.806 iza por primera vez la que sería la Bandera Venezolana, a bordo del buque Leander cerca de las Costas de Venezuela.
Fueron sorprendidos por Barcos Españoles mucho más poderosos, sólo el Leander logró escapar. Los otros dos barcos fueron destruidos y capturaron a 60 hombres, de los cuales 10 fueron ahorcados en Puerto Cabello.

Miranda, reorganiza sus fuerzas y parte nuevamente hacia Venezuela, desembarcando en la Vela de Coro, el 3 de agosto de 1.806 iza la Bandera Tricolor por primera vez en tierra firme, pero no recibe el apoyo esperado. La ciudad se encontraba vacía debido a que las autoridades españolas habian corrido un rumor sobre Miranda. Decían que el quería coronarse Emperador de Venezuela. Esto ocasionó que el pueblo no lo recibiera y no le diera su apoyo. Miranda regresa triste a Inglaterra.

Aunque la expedición Mirandina fracasó, gracias a ella se expandieron en el país las ideas revolucionarias que dieron origen al movimiento independentista del país.

Investigación Geografía
Sector secundario y terciario
1 explica como los siguientes factores influyen en la localización  industrial:
A.-Cercanía a la materia prima: la industria necesita continuamente para llevar a cabo sus procesos.
B.-Disponibilidad de  agua: suele ser utilizado como agente refrigerante, como medio de remoción y transporte de desechos, como componentes básicos en muchos procesos de transformación y generadora de energía.
C.-Disponibilidad de energía: de ella se obtiene la fuerza matriz para el funcionamiento de las maquinas industriales.
D.-Mercado de consumo: los grandes complejos industriales se localizan cerca de los grandes mercados.
E.- Fuerza de trabajo: la industria necesita un grupo de humanos que le garantice una fuerza de trabajo.
F.-Transporte: toda industria debe contar con un medio de transporte.

 2 Define y explica las siguientes actividades del sector terciario

A.-.Comercio:es una actividad de intercambio y movilización de bienes desde el productor hasta el consumidor.
B.-Transporte: traslado de bienes y personas de un lugar a otro.
C.-Servicios: conjunte de actividades realizadas por un número de personas con el fin de contribuir  a la satisfacción de una necesidad colectiva o humana.

3 Explica la diferencia entre:

A.-Comercio interior y exterior:
El comercio interior es el intercambio de bienes dentro de un país mientras que el comercio exterior es el intercambio de bienes entre países.
B.-Comercio minorista y comercio mayorista:
El comercio minorista es la compra y venta en pequeñas cantidades, mientras que el comercio mayorista es la compra y venta en grandes cantidades.

4 Explica las siguientes rutas comerciales

Aérea: se refiere al transporte de mercancía por avión. Ruta menos utilizada para la actividad comercial debido al alto costo, suele ser utilizada para comercio entre particulares.
Terrestre: transporte de mercancía por tierra ya sea por carretera o ferrocarril.
Acuática: transporte de mercancía por mar, río o lago, siendo esta la vía de comunicación menos costosas y que permiten trasladar grandes cantidades de mercancía.
Virtual: numero de transacciones comerciales realizadas a través de Internet y correo electrónico; también se concreta el intercambio de bienes y servicios.